terça-feira, 20 de dezembro de 2011

Felices fiestas y un excelente 2012








Llegando al final de un año de importantes movilizaciones y luchas democráticas, les deseo unas excelentes fiestas de navidad y que el 2012 venidero nos ofrezca a tod@s nuevas oportunidades para mejorar nuestra vida y nuestro planeta.

Fraternalmente, Fernando

segunda-feira, 19 de dezembro de 2011

Estados Unidos contra el mundo



Immanuel Wallerstein
La Jornada

Hubo un tiempo en que Estados Unidos tenía muchos amigos, o por lo menos seguidores relativamente obedientes. En los días que corren, parece que no tiene sino adversarios, de todas las coloraciones políticas. Es más, no parece estarle yendo muy bien en los encuentros con sus adversarios. Tomemos lo que ha estado ocurriendo en noviembre y la primera mitad de diciembre de 2011. Ha tenido confrontaciones con China, Pakistán, Arabia Saudita, Israel, Irán, Alemania y América Latina. No puede uno decir que haya llevado la mejor parte en estas controversias.

El mundo interpretó la presencia y los anuncios del presidente Barack Obama en Australia como un abierto desafío a China, pues le dijo al Parlamento australiano que Estados Unidos estaba decidido a destinar los recursos necesarios para mantener nuestra fuerte presencia militar en esta región. Para este fin, Estados Unidos está enviando a 250 marines a una base aérea australiana en Darwin (y posiblemente aumente este número en el futuro a 2 mil 500 elementos).

Ésta es sólo una de tantas jugadas de despliegue militar semejante en la región. Así, conforme Estados Unidos se retira (o se ve forzado a retirarse) de Medio Oriente –por razones políticas y financieras– muestra sus músculos en la región Asia-Pacífico. ¿Es esto realmente creíble, en un momento en que hay una renuencia creciente del público estadunidense para involucrarse en el exterior y hay exigencias urgentes de que reduzca sus gastos, incluidos los gastos militares? Hasta ahora, la respuesta de China ha sido, virtualmente, no responder, como diciendo que el tiempo está del lado de China, aun en cuanto a sus relaciones con Estados Unidos, o tal vez, especialmente para sus relaciones con Estados Unidos.

Luego está Pakistán. Estados Unidos ha arrojado el guante. Pakistán debe cesar de proteger a sus movimientos islamitas. Debe dejar de socavar al gobierno de Karzai en Afganistán. Debe cesar de amenazar a India con acciones militares en Cachemira. ¿O qué? Ése es el problema. Aparentemente, según documentos filtrados, Estados Unidos pensaba que el último amigo que le quedaba en Pakistán, el actual presidente Asif Alí Zardari, podía correr al líder del ejército, el general Ashfaq Parvez Kayani. En respuesta, el general Kayani hizo arreglos para que el presidente Zardari fuera a Dubai a un tratamiento médico. El golpe potencial, con respaldo de Estados Unidos, falló. Y si Estados Unidos intentara tomar represalias cortando la asistencia financiera, siempre está China para tomar su lugar.

En Medio Oriente, lo que más quiere el presidente Obama es que nada grave ocurra entre Israel y los palestinos, por lo menos hasta ser relegido. Esto no satisface las necesidades de Arabia Saudita o del primer ministro Netanyahu de Israel. Así que ambos continúan agitando el caldero, desde el punto de vista estadunidense. Y Estados Unidos quedó en la posición de pedirles, no de exigirles o controlarlos.

Luego está Irán, supuestamente la principal preocupación inmediata de Estados Unidos (como lo es para Arabia Saudita e Israel). Así que Estados Unidos ha estado utilizando sus más supersecretos aviones no tripulados (los drones) para espiar a Irán. No hay nada sorprendente en esto, excepto que parece que de algún modo uno de estos drones aterrizó en Irán. Digo aterrizó porque el punto clave es por qué y cómo fue que lo hizo. La CIA, de la cual es este drone, ha intentado, de un modo poco convincente, sugerir que hubo alguna falla mecánica que explica la cuestión. Los iraníes han sugerido que lo bajaron mediante una ciberacción. Estados Unidos dice imposible –pero Debka, la voz por Internet de los halcones israelíes, dicen que es cierto. Yo en esto pienso que es probable. Además, ahora que los iraníes tienen el drone, trabajan en descifrar todos sus secretos técnicos. ¿Quién sabe? Pueden publicar los secretos para que todo el mundo los conozca. Y luego, ¿qué tan supersecretos serán los drones?

Ah, sí, Alemania. Como todo mundo sabe, hay una crisis en la zona del euro. Y la canciller Merkel ha estado trabajando muy duro para hacer que los países de la zona del euro acepten una solución que le funcionará a ella, tanto en lo político, al interior de Alemania, como en lo económico al interior de Europa. Ella ha estado presionando en favor de un nuevo tratado europeo que impondría sanciones automáticas a los países de la zona del euro que violen las condiciones de este tratado. Estados Unidos consideró que éste era el enfoque erróneo. La posición estadunidense fue que ésta era una acción de mediano plazo que no resolvía la situación en el corto plazo. Obama envió a su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, a Europa para insistir en sus sugerencias alternativas. No importan los detalles, ni quién es más sabio. Lo importante es señalar que Geithner fue ignorado por completo y que los alemanes siguen en la suya.

Finalmente, los países latinoamericanos y del Caribe se reunieron en Venezuela para fundar una nueva organización, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Todos los países del continente firmaron, excepto los dos que no fueron invitados (Estados Unidos y Canadá). La Celac está diseñada para remplazar a la Organización de Estados Americanos (la OEA), que incluía a Estados Unidos y Canadá, y que suspendió a Cuba. Tomará un tiempo para que la OEA desaparezca y que sólo la Celac se mantenga. No obstante, esto no exactamente lo están celebrando en Washington.

domingo, 18 de dezembro de 2011

Chile: Os direitos humanos não são prioridade para o governo de Piñera


Christian Palma
Carta Maior

A diretora do Instituto Nacional de Direitos Humanos do Chile, Lorena Fries, convocou um debate sobre a regulamentação das marchas e mobilizações sociais e pediu ao governo de direita de Sebastián Piñera que esclareça o quê se entende por ordem pública. Tudo isso em um ambiente de insatisfação social que vem se sentindo com força no Chile este ano. O cenário escolhido para o seu chamado não podia ser melhor: foi durante a entrega do segundo relatório anual sobre a situação dos direitos humanos no Chile.

“Este ano presenciamos mobilizações e o mais provável é que a cidadania se mantenha exigindo e demandando por seus direitos e isso requer mudanças, entre elas o decreto 1.086 que regulamenta as manifestações neste país”, declarou a diretora. Ela acrescentou de forma contundente: “isso deve ser debatido no Congresso. Tomara que o governo apresente um projeto de lei. Nós fazemos um chamado neste sentido, para que possamos debater o que estamos entendendo hoje em dia por ordem pública”.

Dentro dos resultados do relatório de direitos humanos destacaram-se as manifestações estudantis, como o início de um despertar cidadão; a atual situação de superlotação carcerária, que o incêndio na prisão de San Miguel revelou e que custou a vida de 81 réus há um ano; a diversidade sexual e os direitos dos povos indígenas, bem como a questionada homenagem a Miguel Krassnoff, o ex-militar condenado a mais de 140 anos de prisão por violações aos Direitos Humanos.

Chamou a atenção que não comparecesse nenhum representante do governo à entrega do relatório, mesmo tendo sido enviado convites oficiais, assegurou Fries. “Isso teria sido o correto em uma atividade como esta, pois as autoridades são as que devem garantir e respeitar os direitos humanos no Chile”. De fato, a ausência dos oficiais foi criticada pelo atual presidente do Senado, o opositor Guido Girardi. “Lamento muito que o governo não tenha participado deste evento, que tem a presença de todos os atores de direitos humanos nacionais e internacionais e lamento que o governo tenha uma atitude de indiferença com os direitos humanos, quase de desprezo”, assegurou o senador.

Após o não-comparecimento de representantes do governo, a diretora do Instituto Nacional de Direitos Humanos disse que iria até o Palacio de La Moneda para entregar pessoalmente a Sebastián Piñera o relatório anual do organismo.

Por parte do governo, o ministro porta-voz do palácio presidencial, o direitista ex-senador Andrés Chadwick, enfrentou Fries através das redes sociais - como é de praxe neste governo - e a desafiou a não se comportar como “dirigente de ONG”. “Quando se dirige um Instituto do Estado como Direitos Humanos deve-se ter ‘estatura’ de Estado e não se comportar como dirigente de ONG”, sustentou com uma ironia bastante infeliz, além de qualificar as palavras da diretora de “insólitas”. Finalmente, o relatório considerou uma análise da atuação da força pública durante as diferentes manifestações e movimentos sociais que se prolongaram no decorrer de 2011.

sábado, 17 de dezembro de 2011

Cesária Evora - Sodade

Egipto: El Ejército reprime las protestas y expulsa de Tahrir a los opositores


Nuria Tesón
El País

Os vamos a matar, estáis muertos”. La primera línea de policías militares pertrechados de antidisturbios es un hervidero. Los jóvenes intentan convencerles de que cesen los ataques. Levantan las manos. Los soldados indican con la mano que les van a cortar el cuello. Uno de ellos arranca a un chaval el móvil con el que graba las amenazas y lo estampa contra el suelo haciéndolo añicos, los gritos van en aumento y pronto las porras y las piedras empiezan a caer sobre los manifestantes que corren para salvar sus vidas hacia el otro lado del puente, alejándose de Tahrir. Un día más la represión del Ejército, que ha dejado ocho muertos desde ayer y más de 300 heridos, ha vuelto a presenciarse en la capital egipcia.

Algunos coches, bloqueados en mitad de la vía intentan dar la vuelta mientras algunos de los jóvenes corren. Hay padres con sus hijos, muchachas con pañuelo islámico, tipos con gafas de pasta y americana, adolescentes en chanclas. Todos corren mientras una lluvia de palos va rompiéndoles la esperanza. Algunos caen al suelo, otros ayudan a los que se quedan relegados. O se protegen los unos a los otros con el cuerpo.

Durante toda la mañana se han sucedido los ataques con piedras desde un edificio de Qasr el Ainy, la calle perpendicular a la del Parlamento, donde ayer se inició la protesta y donde se encontraba la sentada pacífica instalada el 25 de noviembre y que fue dispersada a tiros y pedradas por los militares el viernes. Soldados con pantalones de campaña y sus porras en el cinturón, pero sin camisa, de forma que se les pudiera confundir con matones de paisano, han lanzado piedras y adoquines a los manifestantes que se encontraban en la calle, en una esquina de la plaza de Tahrir. Estos, han respondido con escaso éxito lanzando piedras. Finalmente el edificio ha empezado a arder.

Al mediodía, el Ejército ha caído sobre los manifestantes con gases lacrimógenos y estos se han dispersado hacia las calles cercanas. Los soldados han destrozado un hospital de campaña donde segundos antes, una médico trataba de encontrar las palabras para explicar lo que estaba ocurriendo a escasos cincuenta metros, mientras una ambulancia recogía a los heridos. Al borde de las lágrimas sólo puedo decir: “No me puedo creer que esto esté sucediendo otra vez”.

Un momento después tras oírse unos disparos la marea de gente salió corriendo hacia la plaza de Tahrir, donde otra carga militar había dejado en llamas las tiendas de los últimos manifestantes. Desde allí la única vía de escape era el puente de los leones, donde uno de los felinos aún guarda restos de las gasas con las que los egipcios cubrieron uno de sus ojos en honor a todos los jóvenes que han quedado tuertos por los disparos de bolas de goma de los militares.
Por su parte el Gobierno interino, bajo mando de la Junta militar que tomó el control del país tras la renuncia forzosa de Mubarak, no parece tener intención de hacer examen de conciencia, ni tener propósito de enmienda.
El primer ministro egipcio, Kamal Ganzury, ha responsabilizado esta mañana a los manifestantes de los disturbios de ayer, durante una rueda de prensa. “Un joven fue golpeado y recibió un trato incorrecto, y los chavales tienen derecho a pedir justicia por esto. Pero después salieron jóvenes e incendiaron coches y dependencias del Parlamento y del Consejo de Ministros, sin la intervención de las Fuerzas Armadas”, ha afirmado el recién nombrado primer ministro.
En la misma línea se manifestaron los militares a las órdenes del mariscal Mohamed Hussein Tantaui, el rostro de la Junta militar contra el que se dirigen las protestas. En un comunicado emitido a través de la agencia estal, afirmaron: “El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas confirma que los elementos que prestan seguridad se han contenido lo máximo posible y no han agredido ni a ciudadanos ni a manifestantes.”
Los disturbios vuelven a Egipto mientras sigue el recuento de las primeras jornadas de la segunda vualta electoral legislativa, de la tres previstas. La primera vuelta dejó un 70% de los sufragios en manos de los islamistas que esperan consolidar su victoria en lo que resta del proceso. Los Hermanos Musulmanes volvieron a insistir hoy en que “no se ha castigado a ninguno de los militares que ordenaron y llevaron a cabo estos crímenes”.
Mientras, la policía militar descarga sus porras y piedras sobre los manifestantes, mujeres, niños, ancianos y jóvenes de todas las clases sociales. Un hombre alienta a los demás a voz en grito mientras huye: “La libertad no es gratis. Es el momento de empezar una nueva revolución, desde el principio”.

sexta-feira, 16 de dezembro de 2011

Una mirada a Etiopía

Jorge Albuixech
Rebelión

Etiopía, el segundo país más poblado de África y uno de los últimos países del mundo en lo que a IDH se refiere. Un país en el cuerno de África donde gobernó durante más de treinta años la deidad del movimiento rastafari Haile Selassie. Etiopía te da la bienvenida en su capital, Addis Abeba, con luces parpadeantes que parecen avisarte del choque cultural que se avecina cuando el avión aterrice. Si optas por adentrarte en la Etiopía profunda desde el domestic airport de Addis Abeba puedes volar hacia las principales capitales regionales. A precios que rivalizan con el low cost occidental viajarás a lugares donde las terminales aeroportuarias no son más que cobertizos construidos con planchas metálicas. Uno de estos lugares es Bahar Dar.

Calles repletas de gente que no conoce el significado de la palabra estrés, basculas de alquiler y limpiabotas que aguardan a los clientes, docenas de triciclos motorizados que circulan por doquier, tierra roja, rica en hierro, que cubre las aceras y ayuda a distinguir a los peatones habituales de los esporádicos, trajes almidonados en exceso y cuyo color original resulta imposible determinar, algún blanco despistado que te mira furtivamente buscando complicidad, un hombre completamente desnudo pidiendo en la puerta de una iglesia copta, guardas que dormitan en los jardines de las casas habitadas por forengys, bellos rostros femeninos tatuados con cruces y rayas, abundantes bazares que rotulan conocidas marcas comerciales en sus fachadas y carecen de ellas en sus existencias, pies descalzos que identifican a quienes están tras las estadísticas de las Naciones Unidas, burros y bicicletas, muchas bicicleta.

Así es un paseo por las principales calles de Bahar Dar. Solo unos pasos separan a esa gigante televisión de plasma del niño semidesnudo que duerme resguardado en una glorieta. Las desigualdades crecen a medida que el capitalismo y la globalización avanzan, sin embargo, las grandes corporaciones se resisten a conquistar este recóndito lugar. En una de las principales avenidas las camareras del Starblaks ofrecen, con su exiguo inglés, un exquisito café nacional mientras plantan cara al avance de las transnacionales con una falsa franquicia que promociona el comercio y el empleo local.

La expresión ser un blanco perfecto cobra sentido, y no precisamente en su matiz racial. El blanco de muchas miradas, el blanco de la mendicidad, el blanco de los mosquitos, el blanco de aquellos que buscan ganarse la vida brindando su ayuda al forengy y, en definitiva, el blanco que trajo el capitalismo y la esclavitud. El color de piel te delata.

El abigarrado abecedario amhárico esconde muchos secretos que solo unos pocos forengys han conseguido descifrar. La afluencia de voluntarios, organizaciones no gubernamentales e incluso constructoras asiáticas, han impuesto el bilingüismo en los carteles de la ciudad y han diseñado una red de hoteles, restaurantes y algún que otro resort para encerrar al forengy en su burbuja occidental. Con todo, una mirada hacia fuera desde la ventana del hotel te devuelve a la realidad. Casas de adobe donde las mujeres muelen el grano y cocinan injeras con leña. La amarga injera se acomoda mejor en los delicados estómagos de los forengys cuando se comparte con un etíope, que te ilustrará en la maestría de comer con los dedos, algo que el “progreso occidental” se encargó de que olvidaras.

En Etiopía el tiempo no tiene prisa. Según el calendario etíope seguimos en 2004, no hay mejor clínica de rejuvenecimiento. Sentirte 7 años más joven cuesta el equivalente a 50 céntimos de euro, el precio de 6 fotos de carnet con la impronta del año etíope. Los dictámenes de la globalización hacen que la hora etíope empiece a estar en peligro, sin embargo, aun son muchos los lugares en los que la salida del sol marca el inicio de la cuenta horaria.

Tras años de abstinencia informativa he vuelto a encender la tele. El único canal del hotel, Al Jazeera News, me hace recordar que la globalización suele dejar huella en sus victimas, y parece haber pasado por aquí. La tierra africana que mejor resistió la embestida colonialista no ha podido resistir el envite de la globalización.

quinta-feira, 15 de dezembro de 2011

La gran regresión


Ignacio Ramonet
Le Monde diplomatique

Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis. Hasta ahora se había atribuido la lamentable actuación de los dirigentes europeos a su desmesurada incompetencia. Pero esta explicación no basta, sobre todo después de los recientes “golpes de Estado financieros” que han puesto fin, en Grecia y en Italia, a cierta concepción de la democracia. Es obvio que no se trata sólo de mediocridad y de incompetencia, sino de complicidad activa con los mercados.

¿A qué llamamos “mercados”? A ese conjunto de bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de pensión y fondos especulativos (hedge funds) que compran y venden esencialmente cuatro tipos de activos: divisas, acciones, bonos de los Estados y productos derivados.

Para tener una idea de su colosal fuerza basta comparar dos cifras: cada año, la economía real (empresas de bienes y de servicios) crea, en todo el mundo, una riqueza (PIB) estimada en unos 45 billones de euros. Mientras que, en el mismo tiempo, a escala planetaria, en la esfera financiera, los “mercados” mueven capitales por un valor de 3.450 billones de euros. O sea, setenta y cinco veces lo que produce la economía real. 

Consecuencia: ninguna economía nacional, por poderosa que sea (Italia es la octava economía mundial), puede resistir los asaltos de los mercados cuando éstos deciden atacarla de forma coordinada, como lo están haciendo desde hace más de un año contra los países europeos despectivamente calificados de PIIGS (cerdos, en inglés): Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España.

Lo peor es que, contrariamente a lo que podría pensarse, esos “mercados” no son únicamente fuerzas exóticas venidas de algún horizonte lejano a agredir nuestras gentiles economías locales. No. En su mayoría, los “atacantes” son nuestros propios bancos europeos (esos mismos que, con nuestro dinero, los Estados de la UE salvaron en 2008). Para decirlo de otra manera, no son sólo fondos estadounidenses, chinos, japoneses o árabes los que están atacando masivamente a algunos países de la zona euro.

Se trata, esencialmente, de una agresión desde dentro, venida del interior. Dirigida por los propios bancos europeos, las compañías europeas de seguros, los fondos especulativos europeos, los fondos europeos de pensiones, los establecimientos financieros europeos que administran los ahorros de los europeos. Ellos son quienes poseen la parte principal de la deuda soberana europea. Y quienes, para defender –en teoría– los intereses de sus clientes, especulan y hacen aumentar los tipos de interés que pagan los Estados por endeudarse, hasta llevar a varios de éstos (Irlanda, Portugal, Grecia) al borde de la quiebra. Con el consiguiente castigo para los ciudadanos que deben soportar las medidas de austeridad y los brutales ajustes decididos por los gobiernos europeos para calmar a los “mercados” buitres, o sea a sus propios bancos.

Estos establecimientos, por lo demás, consiguen fácilmente dinero del Banco Central Europeo al 1,25% de interés, y se lo prestan a países como, por ejemplo, España o Italia, al 6,5%. De ahí la importancia desmesurada y escandalosa de las tres grandes agencias de calificación (Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s) pues de la nota de confianza que atribuyen a un país depende el tipo de interés que pagará éste por obtener un crédito de los mercados. Cuanto más baja la nota, más alto el tipo de interés.

Estas agencias no sólo suelen equivocarse, en particular en su opinión sobre las subprimes que dieron origen a la crisis actual, sino que, en un contexto como el de hoy, representan un papel execrable y perverso. Como es obvio que todo plan de austeridad, de recortes y ajustes en el seno de la zona euro se traducirá en una caída del índice de crecimiento, las agencias de calificación se basan en ello para degradar la nota del país. Consecuencia: éste deberá dedicar más dinero al pago de su deuda. Dinero que tendrá que obtener recortando aún más sus presupuestos. Con lo cual la actividad económica se reducirá inevitablemente así como las perspectivas de crecimiento. Y entonces, de nuevo, las agencias degradarán su nota.

Este infernal ciclo de “economía de guerra” explica por qué la situación de Grecia se ha ido degradando tan drásticamente a medida que su gobierno multiplicaba los recortes e imponía una férrea austeridad. De nada ha servido el sacrificio de los ciudadanos. La deuda de Grecia ha bajado al nivel de los bonos basura.

De ese modo los mercados han obtenido lo que querían: que sus propios representantes accedan directamente al poder sin tener que someterse a elecciones. Tanto Lucas Papademos, primer ministro de Grecia, como Mario Monti, Presidente del Consejo de Italia, son banqueros. Los dos, de una manera u otra, han trabajado para el banco estadounidense Goldman Sachs, especializado en colocar hombres suyos en los puestos de poder. Ambos son asimismo miembros de la Comisión Trilateral.

Estos tecnócratas deberán imponer, cueste lo que cueste socialmente, en el marco de una “democracia limitada”, las medidas (más privatizaciones, más recortes, más sacrificios) que los mercados exigen. Y que algunos dirigentes políticos no se han atrevido a tomar por temor a la impopularidad que ello supone.

La Unión Europea es el último territorio en el mundo en el que la brutalidad del capitalismo es ponderada por políticas de protección social. Eso que llamamos Estado de bienestar. Los mercados ya no lo toleran y lo quieren demoler. Esa es la misión estratégica de los tecnócratas que acceden a las riendas del gobierno merced a una nueva forma de toma de poder: el golpe de Estado financiero. Presentado además como compatible con la democracia.

Es poco probable que los tecnócratas de esta “era post-política” consigan resolver la crisis (si su solución fuese técnica, ya se habría resuelto). ¿Qué pasará cuando los ciudadanos europeos constaten que sus sacrificios son vanos y que la recesión se prolonga? ¿Qué niveles de violencia alcanzará la protesta? ¿Cómo se mantendrá el orden en la economía, en las mentes y en las calles? ¿Se establecerá una triple alianza entre el poder económico, el poder mediático y el poder militar? ¿Se convertirán las democracias europeas en “democracias autoritarias”?

quarta-feira, 14 de dezembro de 2011

Israel está en medio de una guerra cultural

Gideon Levy
Haaretz

La derecha perduró en el poder durante mucho tiempo y ahora, después de 35 años en el gobierno, en el sexagésimo cuarto año del Estado, se tomó la tarea de reformar el carácter del país y enfrente, casi ninguna oposición.

Cualquiera que diga que esta es una cuestión de unas pocas leyes inconsecuentes quiere llevar a otros por el mal camino, cualquiera que diga que es un procedimiento reversible nos está engañando, quien pretenda tranquilizar declarando que esta es una fase pasajera hace una chanza. Incluso la persona que piensa que es sólo un intento de cambio de régimen se encuentra bajo un engaño. Lo que estamos presenciando es una guerra.

Este otoño estalló una guerra cultural en Israel, no menos que eso, y se está librando en diferentes frentes anchos y profundos que van más allá de lo que el ojo común puede abarcar. No es sólo el gobierno, tan importante como esto es, que pende de un hilo, sino también el carácter mismo del Estado. Nuestra forma de vida va a cambiar, desde la cuna hasta la tumba. Por esta razón, podría ser la batalla más crucial en la historia del país desde la Guerra de la Independencia.

Siempre supimos que unos cuantos años sin una amenaza externa podrían tensar las finas costuras y que cuando las armas callan, se escuchan los rugidos de los demonios. Pero nadie predijo un estallido de tales demonios de todo tipo y juntos. El asalto al orden existente es una guerra sin cuartel, en todos los frentes, un tsunami político, cultural y una inundación por un terremoto social y religioso, y aún estamos en sus comienzos. Los que llaman a esto una exageración están tratando de adormecer a la ciudadanía. Las derrotas y las victorias de ahora determinarán el curso de los acontecimientos y al final tendremos un país diferente. La pretensión de ser una democracia occidental ilustrada está dando paso, a una velocidad aterradora, a una realidad diferente, la de la ignorancia, el racismo, la religiosa, ultranacionalista y fundamentalista de Oriente Medio. Que no es el tipo de integración en la región que habíamos esperado.

El feroz asalto combinado es muy eficaz. Está dirigido a las mujeres, los árabes, los izquierdistas, los extranjeros, la prensa, el sistema judicial, las organizaciones de derechos humanos y cualquier persona que se encuentre en el camino de la revolución cultural. Desde la música que escuchamos, a la televisión que vemos, de los autobuses en los que viajamos a los funerales a los que asistimos, todo está a punto de cambiar. El ejército está cambiando, los tribunales están en crisis, la situación de la mujer se está apedreando, se está metiendo a los árabes detrás de una valla y la mano de obra migrante se encierra en campos de concentración. Israel se está encerrando cada vez más detrás de barricadas y cercas de alambre de púas como si fuera a decir, al infierno con el mundo.

No hay una sola mano que guíe la mezcla de esta poción hirviente, una poción venenosa; muchas manos agitan la revolución, pero todas ellas tienen algo en común: la aspiración de otro Israel, que no es occidental, que es cerrado, tampoco libre ni secular. La mano del nacionalismo extremo aprueba las leyes antidemocráticas y neofascistas; la mano Haredi socava la igualdad entre los sexos y las libertades personales, la mano racista se levanta contra los no-judíos, y la mano de los colonos intensifica la ocupación no sólo en los territorios ocupados, sino también en el interior de Israel. Otra mano interfiere en la educación, la cultura y las artes.

No se puede ver el bosque por los árboles y el bosque es oscuro y profundo. Tomemos, por ejemplo, el periódico del viernes. Las páginas de noticias de Haaretz informaban sobre algunos árboles podridos, de que decenas de comercios de Sderot han comenzado a exigir a sus trabajadores vestimenta recatada; en Mea Shearim, los lugares de votación son segregados por sexos; judíos no practicantes de Jerusalén han sido solicitados para que usen solideo en el trabajo; la escuela de Carmiel Palmaj se ha convertido en una escuela religiosa; la discriminación de las niñas sefaradíes en las escuelas de Jerusalén, Modi'in Ilit, Betar Ilit y Bnei Brak; la retirada de un programa de formación de médicos palestinos como un condición para la reducción de impuestos; el nuevo plan del gobierno para combatir la inmigración ilegal. Y un toque final: el ministro de Relaciones Exteriores dio su visto bueno a la elección de Putin en Rusia. Todo en un solo día, un día ordinario.

En 1948 se creó el Estado y en 2011 se está librando una guerra por la caracterización de ese Estado que nunca se consolidó. Entre esos años, el Estado se vio sacudido por olas de inmigración, por los diferentes gobiernos y por las tendencias contradictorias, y sobre todo por las amenazas de guerra y otros peligros externos. Se conformaron varias islas, algunas de ellas hermosas, y a veces parecía como si fuera un país abierto e iluminado que estaba echando raíces. Ahora esta convicción está a punto de destruirse. La derecha ha estado en el poder durante mucho tiempo, pero carecía de la suficiente confianza en sí misma necesaria para poner en marcha este asalto crucial. Pero ahora, en sus 35 años en el gobierno, en el año 64 del estado, se ha volcado en la tarea de reformar el carácter del país y enfrente, casi ninguna oposición. Nos encontraremos de nuevo en unos pocos años, en ese otro Israel, que será tan diferente y distorsionado que será difícil reconocerlo.

terça-feira, 13 de dezembro de 2011

La rebelión de las prostitutas parias

Zigor Aldama
El País


El lugar no invita a practicar sexo. El burdel de la ciudad rivereña de Faridpur, situada a menos de cien kilómetros de la capital de Bangladesh, Dacca, es una ratonera de hormigón. Aquí siempre es de noche. El sol que fuera brilla con intensidad sólo se cuela en este bloque de tres pisos a través de pequeños lucernarios con forma de cruz. Así, el gris de trazos verdosos se apodera de pasillos y escaleras, y su monotonía propia de una prisión sólo se ve rota por los escupitajos de color rojo betel que han ido creando un peculiar friso, especialmente atractivo para insectos y roedores. Pero, a pesar de que el escenario es más propio de una película de terror, no faltan los clientes en este complejo de cubículos.

En uno de ellos, Lima, una adolescente de 15 años con cara de no haber superado los 12, sirve cada día, desde que fue violada hace un par de años, a una media de entre siete y diez hombres diarios. Con ellos practica el sexo más básico, rebajado a un nivel casi animal. Rápido, nada de besos. Con la ropa puesta y la luz apagada. Ella tumbada boca arriba y él encima. “Sólo lo que hacen marido y mujer”, explica la joven. “A veces me piden cosas raras, pero siempre me niego”.

Lima asegura que es ella quien pone las reglas. Y es muy consciente de los riesgos que corre. Apunta a un condón que sonríe desde un raído cartel colgado en un rincón, pero pronto reconoce que si el cliente se niega a pagar los 10 takas (10 céntimos de euro) que cobra por cada preservativo, termina accediendo a mantener relaciones sexuales sin él. “No tenemos alternativa, hay mucha competencia y siempre habrá alguna chica dispuesta”, asegura. Así, el 70% de las 800 mujeres que alquilan su cuerpo en el pueblo están infectadas con alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Para evitar que esta situación continúe, la mayoría de las prostitutas de Faridpur ha decidido organizarse y plantar cara a la sociedad. Han creado una asociación que lucha por sus derechos civiles y que pretende hacer fuerza frente a los abusos de clientes y proxenetas. Es Shapla Mohila Sangstha (SMS), una iniciativa que cuenta con el apoyo de la ONG española Ayuda en Acción y que surge del hartazgo de Chanchala Mondal, una abogada con un fuerte temperamento que salta a la vista a pesar de sus amables maneras. “Ni los políticos ni la Policía moverán un dedo por estas mujeres porque la mayoría se aprovecha de ellas de una forma u otra. Para ellos no son más que basura”. Pero ya han salido a la calle en varias ocasiones para exigir mejoras que se han visto reflejadas en la prensa y han obligado a los dirigentes a actuar.

Los resultados de esta rebelión saltan a la vista. “Antes incluso se les obligaba a ir descalzas siempre que salían del burdel. Es una forma que tiene la sociedad de identificarlas rápidamente para ‘protegerse’ de su mala influencia”, dispara Mondal. Ahora ya pueden caminar calzadas, e incluso han conseguido que se permita su entierro. “Ya no hay que tirar sus cuerpos al río, como si fueran animales”. Eso sí, todavía tendrán que descansar en un cementerio exclusivo para ellas que Mondal teme que sea pasto de los extremistas islámicos.

Tiene razones para ello. El año pasado una masa enfurecida prendió fuego al otro burdel de la ciudad, el C&B Ghat, una maraña de chabolas de bambú y uralita situada a la orilla de un río muy transitado. “Tuvimos que saltar al río para que no nos quemaran vivas”, recuerda Hasina, una mujer de 40 años que vendió su virginidad cuando todavía no había menstruado. “La situación se está deteriorando con la inflación. Cada vez es más caro comer y pagar el alojamiento, pero los clientes se niegan a pagar más por los servicios”.

Por eso, otro de los cometidos de esta asociación es el establecimiento de unos precios mínimos para cada servicio (nunca menos de cien takas -un euro-) y de una edad mínima para ejercer la prostitución. “Quizá nuestro trabajo sea diferente, pero tiene que estar regido por unas reglas como cualquier otro, de forma que podamos vivir dignamente. Porque la dignidad de un ser humano no puede estar determinada por su profesión”, comenta Ahya Begum, de 37 años y presidenta de la asociación. Su última exigencia al Gobierno es que se derogue la necesidad de estipular en el carné de identidad que el domicilio de las prostitutas es un ‘burdel’. Y, asegura Begum, la guerra sólo acabará cuando se legalice su actividad.

Aunque los logros de SMS saltan a la vista, también lo hacen sus sombras. Una detenida visita a los burdeles de Faridpur deja en evidencia que muchas de las chicas son menores de 15 años, y que el preservativo continúa siendo un bien escaso. “Algunas multinacionales los dieron en su momento a bajo precio. Cuando se popularizó, multiplicaron su precio y crearon lo que se conoce como ‘la crisis del condón’”, explica Shirin Akhter, trabajadora de Ayuda en Acción en Bangladesh.

Por si fuera poco, la propia Begum -madame en uno de los negocios- emplea a varias chicas que, cuando ella no está presente, reconocen no haber cumplido los 15. “Muchas mujeres son conscientes de lo que tienen que hacer, pero son incapaces de luchar contra el régimen establecido”, analiza Akhter. “Las penurias económicas se encargan de que la rueda no deje de girar”.

segunda-feira, 12 de dezembro de 2011

Durban: Un acuerdo para salvar la cara



Manuel Ansede
Público


Por fin se llegó a un acuerdo, pero la interminable cumbre del clima de Durban (Sudáfrica) ha demostrado que a los ministros de Medio Ambiente el desafío les viene grande. No está en juego el freno del calentamiento global, sino las relaciones de poder en mayúsculas, entre las potencias que se desvanecen, como la UE y EEUU, y las que emergen: China, India y Brasil. Sobre la mesa no está sólo la reducción de emisiones de CO2, sino el dominio económico del planeta. La enviada india, Jayanthi Natarajan, lo resumió el viernes citando a la ex-primera ministra Indira Gandhi para defender su derecho a crecer y emitir más CO2: "La pobreza es el mayor contaminador y el desarrollo es el mayor sanador". India emite 1,5 toneladas de CO2 per cápita; China, 6; Alemania, casi 10 y EEUU, 18.

El cónclave de la ONU, en el último minuto, aprobó a las 5:23 horas del domingo una enrevesada y vaga hoja de ruta hacia un futuro "protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal" para frenar las emisiones mundiales de CO2. Están todos los países, incluidos EEUU y China, responsables de la mitad del CO2 expulsado por el ser humano. Ese acuerdo se empezaría a negociar el año que viene y estaría listo en 2015, para entrar en vigor "desde 2020". Es la primera vez que todos los países se suben a un mismo autobús, aunque sin saber muy bien hacia dónde se dirige ni a qué velocidad. Han hecho falta 17 cumbres como ésta, 17 años, para acercarse a esa meta, exigida desde hace mucho por la comunidad científica. La comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard, calificó el resultado de "bueno y fuerte".

Los ecologistas fueron mucho más críticos, sobre todo con la puerta falsa que podría esconderse detrás de la expresión "resultado acordado con fuerza legal". Para el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, "la mala noticia es que los bloqueadores, liderados por EEUU, han tenido éxito en la inserción de una cláusula fundamental que podría evitar que el próximo gran acuerdo climático sea legalmente vinculante". EEUU e India, por diferentes razones, pedían esa cláusula.

El plenario de la ONU también aprobó una prórroga del protocolo de Kioto, que expira en 2012. La segunda parte de este tratado, el único vinculante que actualmente controla las emisiones de CO2, estará en vigor entre 2013 y 2017 o 2020. La fecha final se decidirá el año que viene en otra cumbre en Catar. Sólo cubre a la UE, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Australia. Juntos apenas representan el 15% de las emisiones mundiales. Venezuela y Bolivia, que torpedearon las pasadas cumbres, criticaron el nuevo Kioto por su falta de ambición. De momento, no se aprueban nuevos compromisos de reducción de emisiones para el Kioto 2. El plenario sólo toma nota. "Si el segundo periodo de Kioto está vacío, no es por culpa de la UE", replicó Hedegaard, en alusión a EEUU, que nunca se sumó, y a Rusia, Canadá y Japón, que se han negado a asumir nuevos recortes de CO2.

La presidenta de la cumbre, la surafricana Maite Nkoana-Mashabane, celebró ayer el desenlace de Durban porque ofrece "un proceso legal para todos", que da la oportunidad de "aumentar la ambición en el futuro". "No dejemos que lo perfecto sea enemigo de lo bueno", imploró antes de pedir la aprobación del borrador.

El cónclave de la ONU, en cualquier caso, no llenará el gran agujero de la negociación climática. Con las promesas de reducción de emisiones actuales, la temperatura media del planeta aumentará 3,5 grados hacia 2100. El texto que sale de Durban sólo reconoce la "grave preocupación" por "la importante distancia" entre los compromisos sobre la mesa y el esfuerzo necesario para evitar una subida de 1,5 o 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Es el umbral considerado desastroso por la comunidad científica.

"Queremos ambición en la reducción de emisiones y no vemos nada", lamentaba ayer en los pasillos el negociador maliense Hussen Alfa Nafo. Los países menos desarrollados han peleado hasta el último momento para que, más allá de una hoja de ruta hacia un acuerdo global en 2020, hubiera avances en el recorte de emisiones. Sin éxito. Nadie se ha movido un ápice.

Según un estudio del Instituto Ambiental de Estocolmo, muy exhibido en la cumbre por las delegaciones de China e India, el anunciado freno voluntario a las emisiones de los países emergentes ya supone una cantidad de CO2 superior al recorte ofrecido por los países industrializados, responsables del 75% de las emisiones históricas. En Durban nada ha cambiado. EEUU sólo ofrece un recorte del 4% en 2020 respecto a 1990. La UE, el 20%.

La cumbre también ha servido para avanzar en la arquitectura del Fondo Verde Climático, que deberá alcanzar en 2020 un trasvase anual de 100.000 millones de dólares de los países ricos a los pobres para su adaptación a los efectos del cambio climático. También ha habido avances en otros temas, como la transferencia de tecnología y la gestión forestal. Además, la captura y almacenamiento de CO2 recibe en Durban el aval de la ONU como mecanismo de desarrollo limpio, una decisión muy criticada por los ecologistas, que ven en esta tecnología experimental una perpetuación del modelo energético basado en la quema de carbón.

La prórroga de la cumbre destapó un error infantil de muchas delegaciones, con el vuelo de vuelta a sus países programado para el sábado. Algunos ministros de la UE y de otros países, como Canadá y varios en desarrollo, abandonaron la ciudad surafricana ante la imposibilidad de encontrar otro avión cuando las negociaciones entraban en la fase decisiva y todo estaba por resolver. También se fue ayer por la tarde el grueso de la delegación española, con la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, al frente. "Lamento tener que irme ahora porque siempre es mejor asistir hasta el final", declaró. Doce horas después de su partida, se llegó a un acuerdo.

sábado, 10 de dezembro de 2011

Marchando hacia el precipicio



Noam Chomsky
La Jornada


Una tarea de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, que en la actualidad está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica, es extender las decisiones políticas previas, limitadas en alcance y solamente parcialmente aplicadas.

Estas decisiones se remontan a la Convención de 1992 de la ONU y al Protocolo de Kyoto de 1997, al que Estados Unidos rehusó unirse. El primer periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto termina en 2012. El ambiente más o menos general anterior a la conferencia fue capturado por The New York Times en un titular: Asuntos urgentes, pero bajas expectativas

Conforme los delegados se reúnen en Durban, un informe sobre un nuevo resumen actualizado de sondeos realizados por el Consejo de Relaciones Exteriores y el Programa sobre Actitudes Políticas Internacionales (PIPA, por sus siglas en inglés) revela que los públicos de todo el mundo y en Estados Unidos dicen que sus gobiernos deben dar a una prioridad más alta al calentamiento global y apoyan vigorosamente acciones multilaterales para atenderlo.

La mayoría de los ciudadanos estadunidenses está de acuerdo, aunque el PIPA aclara que el porcentaje “ha estado declinando durante los últimos años, de forma que la preocupación de Estados Unidos es significativamente más baja que el promedio mundial —79 por ciento, en comparación con 84 por ciento”.

Los estadunidenses no perciben que hay un consenso científico acerca de la necesidad de acción urgente sobre el cambio climático... Una gran mayoría piensa que se verá afectada personalmente eventualmente por el cambio climático, pero sólo una minoría cree que está siendo afectada ahora, contrariamente a la opinión de la mayoría de los otros países. Los estadunidenses tienden a subestimar el nivel de preocupación entre otros estadunidenses.

Estas actitudes no son accidentales. En 2009 las industrias de energía, apoyadas por el cabildeo corporativo, lanzó varias grandes campañas que arrojan dudas sobre el casi unánime consenso de científicos sobre la severidad de la amenaza de calentamiento global inducido por los seres humanos.

El consenso es sólo casi unánime porque no incluye a los muchos expertos convencidos de que las advertencias acerca del calentamiento global no son suficientemente fuertes, y por el grupo marginal que niega por completo la validez de la amenaza. La cobertura habitual de este problema, dijo, se basa en lo que es llamado mantener un balance: la abrumadora mayoría de los científicos en un lado, y los negadores en el otro. Los científicos que emiten las advertencias más sombrías son ignorados en su mayor parte. Un efecto de esto es que escasamente una tercera parte de la población de EU cree que existe un consenso científico sobre la amenaza del calentamiento global, mucho menos que el promedio mundial, y radicalmente inconsistente con los hechos.

No es un secreto que el gobierno estadunidense está arrastrando los pies en cuanto a asuntos climáticos. Los públicos de todo el mundo han criticado en gran parte la forma en que Estados Unidos está manejando el problema del cambio climático, según el PIPA. En general, Estados Unidos ha sido ampliamente visto como el país que ha tenido el efecto más negativo sobre el ambiente del mundo, seguido por China. Alemania ha recibido las mejores calificaciones.

A veces es útil, para tener una perspectiva sobre lo que está ocurriendo en el mundo, adoptar la posición de observadores extraterrestres inteligentes que contemplan las extrañas ocurrencias en la Tierra. Observarían, asombrados, que el país más rico y poderoso en la historia del planeta ahora encabeza a los lemmings en su alegre avance hacia el precipicio.

El mes pasado, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), formada en 1974 a instancias del secretario estadunidense de Estado Henry Kissinger, emitió su informe más reciente sobre el acelerado incremento de las emisiones de carbono provenientes del uso de combustible fósil. La AIEA calculó que si el mundo sigue avanzando por su ruta actual, el presupuesto de carbono se habrá agotado para 2017. El presupuesto es la cantidad de emisiones que puede mantener el calentamiento global en un nivel de 2 grados Celsius, considerado el límite de seguridad.

El economista en jefe de la AIEA, Fatih Birol, dijo: La puerta se está cerrando... Si no cambiamos la dirección ahora en cuanto a cómo usamos la energía, terminaremos más allá de lo que los científicos nos han dicho que es el mínimo (para seguridad). La puerta se habrá cerrado para siempre.

También el mes pasado, el Departamento de Energía estadunidense informó acerca de las cifras de emisiones para 2010. Las emisiones aumentaron en la mayor cantidad registrada hasta ahora, citó la Associated Press, lo que significa que los niveles de gases de invernadero son más elevados que el peor de los escenarios posibles anticipados por el Panel Internacional sobre Cambio Climático en 2007.

John Reilly, codirector del Programa sobre Cambio Climático del Instituto de Tecnología (IPCC, por sus siglas en inglés) de Massachusetts, dijo a la AP que los científicos han considerado, en general, que las predicciones del IPCC pecan de conservadoras –a diferencia del pequeño grupo que negadores que atraen la atención pública. Reilly informó que el escenario del peor de los casos estaba aproximadamente a la mitad de los cálculos de posibles resultados dados a conocer por científicos del MIT.

A medida que estos ominosos informes eran dados a conocer, el diario Financial Times dedicó en una plana entera a las optimistas expectativas de que Estados Unidos podría llegar a ser independiente en cuanto a energía durante un siglo con la nueva tecnología para la extracción de combustibles fósiles norteamericanos.

Aunque las proyecciones son inciertas, informa el Financial Times, Estados Unidos podría pasar de un salto sobre Arabia Saudita y Rusia para convertirse en el mayor productor del mundo de hidrocarburos líquidos, contando tanto el petróleo crudo como los líquidos ligeros de gas natural.

De ocurrir este feliz suceso, Estados Unidos podría esperar conservar su hegemonía mundial. Más allá de algunos comentarios sobre el impacto ecológico a escala local, el Financial Times nada dijo acerca de qué tipo de mundo emergería de esas emocionantes perspectivas. La energía es para quemarse, y que se lleve el diablo al ambiente global.

Prácticamente todos los gobiernos están dando al menos pasos vacilantes para hacer algo acerca de la catástrofe que se avecina. Estados Unidos no está a la cabeza en esto –al revés. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, dominada por los republicanos, ahora está desmantelando las medidas ambientales introducidas por Richard Nixon, que en muchos aspectos fue el último presidente liberal.

Este comportamiento reaccionario es una de muchas señales de la crisis de la democracia estadunidense durante la generación pasada. La brecha entre la opinión pública y la política pública ha crecido hasta convertirse en un abismo en asuntos centrales del debate político actual, como el del déficit y los empleos. Sin embargo, gracias a la ofensiva propagandística, la brecha es menos de lo que debiera ser en el asunto más serio de la agenda internacional hoy en día –y posiblemente en la historia. Se puede perdonar a los hipotéticos observadores extraterrestres si llegan a la conclusión de que al parecer estamos infectados por algún tipo de locura letal.

quinta-feira, 8 de dezembro de 2011

Bolívia: Evo Morales ainda luta para reconquistar movimentos sociais


Marcel Gomes
Carta Maior


A poderosa Central Obrera Boliviana (COB) decidiu não participar na próxima semana do Encontro Plurinacional, uma espécie de conferência entre todos os segmentos da sociedade boliviana para definir metas políticas e econômicas para o país. Por trás da decisão, mágoas e uma nova estratégia de luta.

Após o estrago em sua popularidade causado pelo projeto de construção de uma estrada em uma área indígena da Bolívia, o presidente Evo Morales luta agora para recuperar sua imagem entre diversos segmentos dos movimentos sociais do país.

A arena para essa batalha já foi sido escolhida. Nos próximos dias 12, 13 e 14 de dezembro, ocorre em Cochabamba o Encontro Plurinacional, uma espécie de conferência entre todos os segmentos da sociedade boliviana para definir metas políticas e econômicas para o país – por exemplo, como avançar na industrialização de recursos naturais minerais.

Mas Morales recebeu uma ducha de água fria na quarta-feira (7). A poderosa Central Obrera Boliviana (COB) decidiu não participar do encontro, sob a justificativa de que não deseja referendar as políticas oficiais.

O afastamento da central de trabalhadores do Encontro Plurinacional não significa um afastamento significativo da atual administração. Ao manter certa distância da órbita presidencial, a COB procura empoderar-se como um interlocutor independente no país. O dirigente da central Johnny Flores reforçou que em linhas gerais não há grandes diferenças entre as metas da central e da presidência: é preciso reativar o parque produtivo do país, que sente em 2011 os efeitos da crise financeira internacional.

“Há muitas divisões na COB, pró e contra o governo, e a decisão de ficar fora do encontro foi uma saída intermediária”, disse o analista político Carlos Cordero. Segundo ele, setores da central defendiam a realização de um encontro paralelo para se contrapor à conferência oficial, mas essa posição não vingou.

Há outras razões para o afastamento da COB. Ainda há dirigentes da central magoados com a intransigência de Morales em construir uma estrada no meio do Território Indígena e Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis). O projeto teria financiamento do banco brasileiro BNDES. Uma marcha de indígenas durou dois meses e acabou violentamente reprimida pela forças de segurança, em setembro. As cenas de violência contra mulheres e jovens indígenas obrigaram Morales a afastar quatro integrantes do governo e a engavetar – ainda que temporariamente – a proposta. Na ocasião, a COB decretou uma greve geral de 24 horas em apoio aos indígenas.

Outro fator que explica o afastamento da central em relação à presidência é o desejo de ocupar o vácuo deixado pela oposição. Atualmente, os líderes autonomistas dos departamentos da região da “media luna” – Beni, Pando, Santa Cruz e Tarija –, a mais rica do país, perderam espaço para políticos dissidentes do partido de Morales, o MAS.

Para lideranças da COB, é a chance de empurrar o governo e “ajudar” Morales a cumprir seu objetivo principal de garantir a todos os bolivianos um lugar ao sol. “A central apenas quer mostrar que não está subordinada ao governo. Mas, ao mesmo tempo, se arrisca a perder espaço para outros grupos ao não apresentar suas propostas no Encontro Plurinacional”, alertou o analista Carlos Cordero.

quarta-feira, 7 de dezembro de 2011

Cuando el capitalismo sufre hay que sacrificar la democracia


Alberto Rabilotta
ALAI

“Lo que nos dice Standard & Poor’s (S&P) es claro: para los inversores, la zona euro y Europa tienen necesidad de un marco político riguroso, estructurado, eficaz, capaz a medio y largo plazo de respetar sus compromisos. De cierta manera, es un exhorto a una gobernanza política y económica más sólida, y nuestra respuesta no tiene ambigüedad: es el acuerdo franco-alemán elaborado por Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel”, declaró el primer ministro francés François Fillon ante la Asamblea Nacional al comentar el anuncio de S&P sobre una eventual degradación de la calificación del crédito de 15 países de la zona euro (ZE).

El acuerdo Merkozy, como lo titula la prensa, impone la austeridad a perpetuidad para la ZE mediante sanciones automáticas para los países que violen los limites de los déficits presupuestarios, y anclando límites a la deuda fiscal en las Constituciones de los Estados miembros de la Unión Europea, como define sucintamente la agencia Bloomberg. Gracias a la amenaza de los mercados, es decir de S&P, el acuerdo Merkozy será probablemente aceptado cuando se reúnan, este viernes 9 de diciembre, los dirigentes de los 27 países de la UE, de los cuales 17 forman parte de la ZE.

La sombra de la Comisión Trilateral

En una entrevista con Mediapart el historiador y antropólogo francés Emmanuel Todd aborda la crisis política europea y declara que en las partes débiles de la ZE, “o sea toda la zona salvo Alemania”, las naciones están confrontadas a una “forma de hibridación”, que define como el nombramiento bajo la presión de Berlín de tecnócratas que previamente trabajaron en Goldman Sachs para poner orden en las finanzas públicas.

Es cierto, pero cabria agregar algo tanto o más importante. Tanto Lucas Papademos como Mario Monti, que la Troika (Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo) nombró primeros ministros de Grecia e Italia, respectivamente, además de ser banqueros y en un momento u otro hombres de G&S, son miembros activos de la Comisión Trilateral, que tanta importancia tuvo en las décadas de los 70 y 80, y que sigue tan activa e influyente como siempre pero que desde entonces “vuela por debajo de la zona del radar” del escrutinio periodístico.

Por lo tanto es difícil analizar la crisis de la democracia liberal en el contexto de la gran crisis del capitalismo – que no sólo afecta a la ZE sino a los demás países del capitalismo avanzado - sin remitirse a esa Comisión Trilateral (CT) fundada en 1973, en el contexto de la crisis del petróleo, y más precisamente al informe de la CT de 1975 titulado “La Crisis de la Democracia”, elaborado por el sociólogo francés Michel Crozier, el politólogo estadounidense Samuel Huntington y el sociólogo nipón Joji Watanuki.

Se puede argumentar que ese informe, redactado hace 36 años, no corresponde a la realidad actual. La UE no existía en su forma actual y el euro estaba a 25 años de distancia. Pero el informe es de gran actualidad porque designa, desde el punto de vista de los intereses de las transnacionales y el gran capital que se lanzaba a universalizar la liberalización comercial y financiera, el neoliberalismo, las amenazas intrínsecas a la democracia, que no son otras que las provenientes de quienes quieren que la democracia sea real, no ficticia. Y muchos, quien sabe la mayoría de ciudadanos, en particular los jóvenes que quieren un futuro, se reconocerán entre quienes forman parte de esa amenaza intrínseca.

Después de señalar como “uno de los principales retos” a los intelectuales y grupos relacionados que afirman su disgusto con la corrupción, el materialismo, la ineficiencia de la democracia y la sumisión de los gobiernos democráticos al “capitalismo monopolista”, el informe mencionado expresa que “finalmente, y quizás esto sea lo más serio, hay desafíos intrínsecos a la viabilidad de los gobiernos democráticos que surgen directamente del funcionamiento de la democracia. Más democrático el sistema, mayor es la posibilidad de que sea puesto en peligro por las amenazas intrínsecas. Hay profundas razones para el pesimismo si las amenazas a la democracia surgen ineluctablemente desde el inherente funcionamiento del proceso democrático en sí mismo. Aun, en los años recientes, las operaciones del proceso democrático parecen en efecto haber generado un quiebre de los medios tradicionales de control social, una deslegitimación de la política y de otras formas de autoridad, y una sobrecarga de demandas sobre los gobiernos, que exceden su capacidad de responder”.

En ese informe y refiriéndose a cómo “restaurar el balance entre la vitalidad y la gobernabilidad en el sistema democrático”, podemos leer que “una vez Al Smith subrayó que ‘la única cura para los males de la democracia es más democracia’. Nuestro análisis sugiere que aplicar tal cura en este momento sería como echar combustible a las llamas. En realidad, algunos de los problemas actuales de la gobernabilidad en Estados Unidos derivan de un exceso de democracia”. Y la CT continúa apuntando que la democracia “es sólo una de las maneras de constituir la autoridad, y no es necesariamente una que pueda ser aplicable universalmente. En muchas situaciones hay reclamo de pericia, de jerarquía, experiencia, y hasta las reivindicaciones de que la democracia es una vía para constituir autoridad podría ser anulada por talentos especiales”.

Fácil entender lo que está sucediendo en la ZE, y porque dos miembros activos de la CT -Papademos y Monti- están donde se encuentran, si recordamos que ese informe de la CT, al analizar las “vulnerabilidades” de la democracia por una mayor participación social de individuos muy educados y móviles que denuncian la creciente desigualdad, el desempleo y la eliminación de las conquistas sociales y económicas, expresaba que “hay potencialmente límites deseables a la indefinida extensión de la democracia política”.

En fin, en esta época de dominación de los mercados la democracia no tiene remedio: “El espíritu democrático es igualitarista, individualista, populista e impaciente con las distinciones de clase y rango. La extensión de este espíritu debilita las amenazas tradicionales a la democracia que plantean grupos como la aristocracia, la iglesia y los militares. Pero al mismo tiempo un penetrante espíritu de democracia tal vez plantee una amenaza intrínseca y mine todas las formas de asociación, debilite los lazos sociales que mantienen unidas a las familias, las empresas y la comunidad. Cada organización social requiere, en alguna medida, desigualdades en autoridad y distinciones en las funciones”.

Lo que estamos viendo en la UE, en Estados Unidos y otros países del capitalismo avanzado, es el restablecimiento de la autoridad del capital sobre la sociedad. Para el capitalismo en su forma actual la democracia es un estorbo, una amenaza intrínseca.

terça-feira, 6 de dezembro de 2011

Perú: Al filo de la navaja



Javier Diez Canseco
La República


Masivos movimientos sociales, de los que varios fueron base electoral de Humala, le han planteado su primera prueba de fuego. El centro del conflicto ha girado alrededor de la minería, informal y formal, de Andahuaylas y Chincheros en Apurímac, Madre de Dios, y el proyecto Conga de Yanacocha en Cajamarca. Pero el desenlace más dramático, lamentable y preocupante ha sido el de Cañete, donde –por oposición a la ampliación del penal allí existente– la confrontación con la Policía ha terminado con un joven muerto, dos policías heridos de bala y decenas de heridos. Un explosivo escenario social que combina desborde de expectativas y frustraciones acumuladas.

Nadie duda: esto es parte del embalse de conflictos irresueltos que dejó Alan García. Pero era un asunto claro desde el inicio e implicaba estar alertas –desde el Estado y las organizaciones sociales– para desarrollar políticas de prevención y negociación con un criterio proactivo. De allí que la primera acción legislativa del Congreso fue aprobar la Ley de Consulta Previa en aplicación del Convenio 169 de la OIT, vinculada a conflictos con industrias extractivas.

Pero otros temas y compromisos políticos debían ser atendidos. Si el eje de los conflictos es con la minería, formal e informal, resulta fundamental anunciar e implementar la zonificación ecológica-económica del territorio nacional, el estudio hidrológico, y avanzar a una redefinición del manejo de la minería, en sus diversas expresiones, en el país.

No se trata de prohibir la minería, privándonos de recursos indispensables, sino de regular su funcionamiento y redistribuir beneficios. Respetar el manejo de aguas, cuencas y fuentes de origen, el medio ambiente y los requerimientos de la población. Hay que recuperar la credibilidad perdida –por el pésimo manejo de varias empresas mineras con la población– y la transparencia de los Estudios de Impacto Ambiental. Ello exige revisar lo que es materia de críticas y dudas, garantizar su veracidad y credibilidad. Parte de la renta minera debe traducirse en proyectos de desarrollo sustentable en las regiones, especialmente agropecuarios, de turismo y vías de comunicación, lo que rebasa el tema del canon o regalías. Podría plantear mecanismos de asociación en las empresas, proyectos de irrigación y producción en modelos como los de Sierra Productiva.

Ello requería una rápida iniciativa política que, lamentablemente, no asumieron el ministro de Energía y Minas y el gobierno. Más bien, con la SNMPE al pie, sentimos un discurso santificador de todos y cada uno de los estudios y contratos firmados, cuando precisamente se había planteado a la incredulidad y crítica de la población con la revisión técnica y legal pertinente y comprometida electoralmente, en la perspectiva señalada.

Peor aún, la tímida intermediación gubernamental con los movimientos que eclosionaban y que no encontraban canales al no asumir las condiciones señaladas ni abrir una mesa nacional de negociaciones que redefina el manejo de la minería en el país, en el interés nacional, fue desbordada.

Aquel “no acepto ultimátum de nadie” en lugar de recuperar iniciativa frente a los conflictos en curso y la versión de “Conga va”, en lugar de tomar tiempo y ver alternativas, ante la profunda desconfianza de amplios sectores de la población frente a Yanacocha, terminó favoreciendo la pérdida de confianza y a quienes se niegan a cualquier alternativa frente al tema minero que no sea la paralización absoluta de la minería.

El llamado gubernamental a parar el proyecto Conga es un giro que debe acompañar una Mesa Nacional de Negociación, pero hay quienes lo ignoran. ¿Quieren confrontación? Grave error, empujan un proceso que ya hemos vivido en el país: la militarización de los conflictos sociales. Ya sabemos cómo terminan: la sangre la pone el pueblo y los grupos de poder copan el poder. Ojo con jugar al filo de la navaja y cortarle las venas a un proceso de cambios que –con un gobierno de concertación en disputa– una amplia mayoría del país anhela.

segunda-feira, 5 de dezembro de 2011

Itália: Lágrimas no funeral do bem-estar social

Agencias

O Conselho de Ministros do governo italiano, presidido por Mario Monti, aprovou neste domingo o primeiro ajuste orçamentário do Executivo de tecnocratas, o qual será explicado pelo primeiro-ministro nesta segunda-feira no Parlamento da Itália, informaram fontes governamentais. A ministra do Trabalho, Elsa Fornero, abordou um dos temas mais conflituosos, a modificação do sistema de previdência, e chorou ao anunciar as mudanças.

A Ministra do Trabalho italiana, Elsa Fornero, não conseguiu conter o choro ao explicar a parte do arrocho de 30 bilhões de euros anunciado neste domingo pelo primeiro ministro Mário Monti, que penalizará fortemente o sistema previdenciário do país. A previdência italiana passará a ter o mínimo de 42 anos (para os homens) e 41 (para as mulheres) para poder receber o benefício "antecipado" sem recorrer ao sistema de cotas. No setor privado, em 2012, a aposentadoria para as mulheres foi elevada para 62 anos no caso das mulheres e 66 anos para os homens, com uma penalização de 3% anual para aqueles que quiserem retirar antes, enquanto a equiparação total de idades será de 66 anos em 2018.

A antecipação de pedidos de aposentadoria até lá exigirá um mínimo de 41 anos de contribuição para mulheres e de 42, no caso dos homens. Pensões acima de 936 euros foram congeladas; aquelas abaixo desse valor serão corrigidas apenas parcialmente. Trata-se de um arrocho de sangue sobre as gerações mais velhas, que congela e corrói o amparo social justamente quando mais se necessita dele na curva final da vida, uma ruptura de valores e laços compartilhados que desmantela as bases do Estado do Bem-Estar Social pelo qual muitos dos que agora estão sendo descartados lutaram.

Na cena asséptica e pastosa da solenidade montada para vestir de fatalidade contábil aquilo que é uma expropriação de renda em benefício dos rentistas, Elsa Fornero destoou. Em lágrimas, não conseguiu concluir o raciocínio justificatório para a palavra 'sacrifício'. Precisou interromper a explicação sobre os detalhes do pacote sendo substituída então por Monti, o tecnocrata elegante, na verdade um bloco granítico e calculista a serviço dos mercados, explicitamente reconhecido como um interventor deles no Estado italiano.

Depois que a ministra concluiu seu emocionado discurso, Monti assinalou que o plano visa congelar as aposentadorias superiores aos 960 euros mensais, mantendo a revisão das aposentadorias mínimas em função da inflação. A aprovação do pacote de medidas econômicas e financeiras estava prevista para segunda-feira, porém, os políticos decidiram antecipar o Conselho de Ministros, que durou mais de três horas, depois que Monti apresentasse o plano aos sindicatos, empresários, agentes sociais e partidos políticos.

Em entrevista coletiva, Monti disse que seu governo tem "um mandato de curta duração" e "o firme compromisso de ajudar à Itália a sair de uma crise gravíssima, de uma crise internacional e de um mal-estar da economia e da sociedade italiana que colocava em risco tudo o que foi construído por quatro gerações de italianos". O presidente do governo se dirigiu aos italianos antes de proceder a explicar o plano de ajuste. "É um momento que a Itália tem potencial para enxergar que é um grande país, capaz de encontrar força em si mesmo para resolver os problemas".

Monti também afirmou que "a grande dívida pública italiana não é culpa dos europeus, mas culpa dos italianos que no passado não deram importância ao futuro das crianças do país". "Temos necessidade de criar condições para buscar o crescimento da Itália e pôr sob controle o déficit e a dívida pública. Temos dado também um peso muito particular ao equilíbrio", declarou o primeiro-ministro.

"Também tivemos que distribuir os sacrifícios e tivemos cuidado ao distribuí-los. Vão ver que nossas medidas são, sobretudo, incisivas em relação à evasão fiscal", completou Monti, acrescentando que "a pluralidade de sacrifícios deve ser vista como um novo despertar da economia italiana e da sociedade".

O presidente do governo, que deseja que o decreto se chame "Salva-Itália", anunciou que apoiará a proposta de um imposto sobre as transações financeiras nas instituições europeias, um ponto que a Itália tinha sido contra até o momento. Monti também afirmou que haverá "sacrifícios", mas também ações em apoio das empresas e da liberalização em interesse dos consumidores e da concorrência. Ao mesmo tempo em que a luta contra a evasão fiscal será prioridade do governo, Monti exclui a opção de recorrer às anistias.

domingo, 4 de dezembro de 2011

O enigma do capital

“O Partido de Wall Street teve seu tempo e falhou miseravelmente. Como construir uma alternativa a partir de sua ruína é tanto uma oportunidade imperdível quanto uma obrigação que nenhum de nós pode ou deveria jamais procurar evitar.” É com essa máxima que o geógrafo acadêmico mais citado do mundo, David Harvey, inicia seu novo livro, O enigma do capital: e as crises do capitalismo, lançado recentemente no Brasil.

Harvey parte da análise da crise do subprime imobiliário de 2008 para demonstrar que, apesar de seu alcance e tamanho, ela não difere das crises passadas. Para tanto, o autor estuda as condições necessárias para a acumulação do capital e utiliza rigoroso arsenal teórico ao expor o papel fundamental que as crises têm na reprodução do capitalismo e os riscos sistêmicos de longo prazo que o capital representa para a vida no planeta.

Riscos sistêmicos estes, inerentes ao capitalismo de livre mercado, que os economistas não foram capazes de compreender quando a crise estourou e até hoje parecem não ter ideia do que são ou do que fazer com eles. “Quando os políticos e economistas especializados parecem tão inconscientes e indiferentes à propensão do capitalismo a crises, quando tão alegremente ignoram os sinais de alerta a seu redor e chamam os anos de volatilidade e turbulência iniciados nos anos 1990 de ‘a grande moderação’, então o cidadão comum pode ser perdoado por ter tão pouca compreensão em relação ao que o atinge quando eclode uma crise e tão pouca confiança nas explicações dos especialistas que lhe são oferecidas”, afirma o autor.

Nem sempre, porém, houve essa cegueira generalizada entre os economistas. Segundo Harvey, nos primeiros anos do capitalismo, economistas políticos de todos os matizes se esforçaram para entender os fluxos do capital, mas nos últimos tempos se afastaram do exercício de compreensão crítica para construir modelos matemáticos sofisticados, investigar planilhas e analisar dados sem fim. Qualquer concepção do caráter sistêmico desses fluxos foi perdida sob um monte de papéis, relatórios e previsões.

Com uma capacidade analítica singular, Harvey dirige-se de forma didática e acessível ao leitor pouco familiarizado com o jargão econômico ou marxista, sem ser simplista. Por meio da construção detalhada de cada conceito, torna a leitura gradativamente mais complexa na medida em que uma maior articulação é necessária para explicar a dinâmica do fluxo do capital, seus caminhos sinuosos e sua estranha lógica de comportamento, tarefa fundamental para explicar as condições em que vivemos atualmente.

O enigma do capital: e as crises do capitalismo desnuda as razões para o fracasso da sociedade de “livre mercado”, jogando por terra o argumento de que a crise financeira mundial, que começou em 2008 e está longe de acabar, não tenha precedentes. “Tento restaurar algum entendimento sobre o que o fluxo do capital representa. Se conseguirmos alcançar uma compreensão melhor das perturbações e da destruição a que agora estamos todos expostos, poderemos começar a saber o que fazer”, conclui o autor.